Aconsejamos a todos los pacientes de cáncer que lean este IMPORTANTISIMO libro sobre la realidad del cáncer CÁNCER: LA SORPRENDENTE VERDAD. Su autor es el prestigioso biólogo molecular Travis Christofferson. Lo recomendamos para todo paciente de cáncer y por supuesto para todos los médicos y oncólogos.

CÁNCER: LA SORPRENDENTE VERDAD

Quimioterapia

La quimioterapia se llama así cuando se administran los diferentes fármacos quimioterápicos en dosis pequeñas de baja intensidad, de forma que los efectos secundarios son muy leves o casi inexistentes y, por tanto, se puede plantear este tratamiento durante períodos de tiempo más largos, la toxicidad es mínima.

Como este método se aplica en dosis bajas, hay menor riesgo de que se tengan reacciones adversas, lo que nos permite administrar un tratamiento de manera más continua siendo igualmente eficaz y con menor toxicidad.

Este tipo de quimioterapia se ha demostrado que tiene un efecto inmunoestimulante en el paciente, con lo cual no es incompatible con el tratamiento intratumoral con inmunoterápicos.

La quimioterapia mejora la calidad de vida del paciente utilizando sustancias que se consiguen como genéricos, por lo que el costo del tratamiento es sensiblemente menor.

Con esta quimioterapia se quiere impedir la reproducción de las células cancerosas. Hoy en día la quimioterapia metronómica se utiliza como último método terapéutico cuando se agotan las otras posibilidades de tratamiento, pero los investigadores consideran que podría aplicarse en etapas anteriores.

Esta pauta ya es practicada por muchos oncólogos en todo el mundo y usada también en muchos hospitales públicos de España desde 2021.

  • Los investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) publican en la revista Lung Cancer los resultados del estudio NORA, primero a nivel mundial que constata los beneficios de la denominada ‘quimioterapia para los pacientes con cáncer de pulmón localmente avanzado inoperable.
  • Este tipo de quimioterapia permite combinar dosis bajas de varios fármacos en sesiones de forma ininterrumpida, lo que reduce el riesgo de reacciones adversas y es potencialmente eficaz.
  • Los investigadores del GECP trataron un total de 65 pacientes con dos fármacos diferentes junto a sesiones de radioterapia a dosis bajas, obteniendo resultados de supervivencia y progresión de la enfermedad similares al tratamiento estándar, pero reduciendo la toxicidad un 80%.
  • El estudio NORA del GECP también ha evaluado la correlación entre los niveles de ADN tumoral circulante (ctDNA) y la supervivencia, lo que abre la puerta a la estandarización en el uso de la biopsia líquida como herramienta para monitorizar la respuesta al tratamiento.
crioablacion

BIBLIOGRAFÍA

Solicite información sin compromiso

Solicite información sin compromiso, estudiaremos su caso con nuestro equipo médico para darle una respuesta lo antes posible.

250
mmoncoproject.com
Calendly