Aconsejamos a todos los pacientes de cáncer que lean este IMPORTANTISIMO libro sobre la realidad del cáncer CÁNCER: LA SORPRENDENTE VERDAD. Su autor es el prestigioso biólogo molecular Travis Christofferson. Lo recomendamos para todo paciente de cáncer y por supuesto para todos los médicos y oncólogos.

CÁNCER: LA SORPRENDENTE VERDAD

Hipertermia oncológica

La hipertermia oncológica, el cuarto pilar del tratamiento contra el cáncer. El potenciador de los tratamientos radioterápicos y quimioterápicos.

La hipertermia oncológica es un tratamiento POCO UTILIZADO entre la comunidad oncológica española. Sin embargo, en países como Estados Unidos, Suiza, Alemania o Países Bajos se encuentra dentro de los procesos asistenciales estándar, incluso de primera línea. A pesar de existir un cuerpo de evidencia científica que acredita sobradamente su indicación en muchas situaciones, la complejidad del sector oncológico, con múltiples focos de atención y una carga asistencial a menudo asfixiante, ha hecho que en nuestro país no haya entrado dentro de los procesos asistenciales oncológicos de manera rutinaria.

Nuestro centro es el ÚNICO de toda la Comunidad Valenciana, tanto de hospitales públicos como privados, que ofrece un servicio de hipertermia para pacientes oncológicos.

Otros centros donde se realizan tratamiento de Hipertermia oncológica son:

  • Instituto Catalán de Oncologia ofrece esta terapia en sus centros ubicados en:
  • Hospital Duran i Reynals – Hospitalet
  • Hospital Dr. Josep Trueta - Girona
  • Hospital Germans Trias i Pujol - Badalona

Otros hospitales y centros que ofrecen el servicio de Hipertermia oncológica:

  • Hospital Clinico San Carlos, Madrid
  • Hospital Universitario Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas
  • Hospital Universitario San Roque, Las Palmas
  • Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
  • Hospital Vall'd Hebron, Barcelona
  • Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
  • Hospital QUIRON Salud, Malaga
  • Clinica TEKNON, Barcelona
  • Clinica ATRYS, Barcelona
  • Clinica Arvila Magna, Barcelona
  • Centro Médico KUHAB, Barcelona
  • Clinica de Salud y Medicina Integrativa Medicus Gaia, Barcelona
  • Clinica Biomedic, Malaga
  • Clinica Magna Medic, Marbella
  • Clinica Amaloa, Bilbao

La hipertermia (HT, terapia térmica, termoterapia) es un tratamiento contra el cáncer que, combinado con la cirugía y/o radioterapia y/o quimioterapia y/o inmunoterapia, mejora los resultados de estos tratamientos en situaciones clínicas en las cuales las expectativas de resultados no son óptimas en cuanto a respuestas y supervivencia.

Específicamente en el campo de la oncología, la hipertermia se considera como una forma artificial de aumentar la temperatura del tejido corporal mediante la entrega de calor obtenida de fuentes externas para destruir células cancerosas o impedir su crecimiento adicional. La hipertermia no ablativa se produce en el rango de temperaturas entre 39-43 °C mantenido en el sitio de tratamiento por un periodo aproximado entre media hora o más.

¿Por qué es útil en el tratamiento del cáncer?

El aumento de temperatura produce alteraciones graves en nuestro cuerpo, como cuando sufrimos de fiebre alta. Esto se debe a que a temperaturas de alrededor de 43ºC las células sufren ciertos daños derivados de la alteración de la estructura de las proteínas que realizan funciones fundamentales para la supervivencia celular. Por tanto las células no funcionan bien a esas temperaturas.

Desde el punto de vista molecular, la hipertermia inhibe la reparación del ADN tumoral tras la radioterapia, altera la membrana de las células tumorales, favoreciendo la entrada de la quimioterapia y potencia la respuesta del sistema inmune a la inmunoterapia.

¿En qué tumores es efectivo?

La utilidad fundamental de este tratamiento se centra en cánceres avanzados y metastásicos, sobre todo en tratamientos de combinación con radioterapia y quimioterapia. La hipertermia “sensibiliza” los tumores haciéndolos menos resistentes a los otros tratamientos oncológicos clásicos y por tanto incrementando las posibilidades de éxito de los mismos.

De hecho la Guía de Consenso de la Sociedad Española de Oncología y Radioterapia, certifica que la hipertermia mejora los resultados de la radio y/o quimioterapia en los cánceres de mama, colorrectal, vejiga, esófago, pulmón avanzado de células no pequeñas, tumores cutáneos en situación avanzada o recidivada.

Además la combinación con hipertermia ha resultado superior a los tratamientos convencionales en los tumores musculares (sarcomas) y en el tratamiento de las metástasis óseas dolorosas combinada con radioterapia.

¿Cómo se administra?

Los efectos biológicos de la Hipertermia sobre las células tumorales, se mantienen durante 72 horas por lo que habitualmente se administran dos sesiones de hipertermia oncológica a la semana. La duración estándar del tratamiento es 60 minutos.

Durante el tratamiento, la hipertermia se administra mediante 2 o 4 antenas que emiten una radiofrecuencia de 13,5 Mhz que calienta los diversos tejidos. Los órganos sanos son capaces de enfriarse por si solos, mientras que el tumor no tiene esa capacidad. Por tanto el tumor se calienta y conseguimos descomponer su biología agresiva, de forma rápida y segura. A diferencia de los tratamientos oncológicos clásicos como la quimioterapia o radioterapia, el tratamiento puede repetirse tantas veces como sea necesario, porque no produce daños acumulativos en los órganos sanos.

Esta técnica es totalmente indolora y no tiene ninguna contraindicación ni prácticamente efectos secundarios. Se realiza en sesiones de 45-90 minutos en intervalos de 48 horas durante cuatro semanas aproximadamente, aunque el tratamiento estándar consiste en tres sesiones semanales de una hora de duración durante un mes.

La hipertermia tiene un efecto apoptótico en las células tumorales al alcanzar temperaturas entre 41 y 43 grados. Aumenta la penetración de fármacos en las células tumorales al inducir vasodilatación y aumentar la permeabilidad de los vasos sanguíneos y de las membranas celulares en el área del tumor. Esto facilita que los fármacos lleguen al sitio del tumor y penetren en las células tumorales, lo que mejora su eficacia en el tratamiento del cáncer.

La hipertermia combinada con radioterapia estándar, en torno a 30 o 60 minutos antes, aumenta significativamente la eficacia de la misma, además de disminuir los posibles efectos secundarios. Lo mismo ocurre cuando se combina con quimioterapia u otros tratamientos, tanto farmacológicos como también terapias con moléculas naturales como altas dosis de vitamina C I.V., produciendo una mayor entrada de éstos, aumentando así su eficacia terapéutica.

No sólo vemos beneficio en la combinación de hipertermia con radioterapia y quimioterapia, también los estudios señalan un importante papel de la hipertermia en la activación del sistema inmunológico, actuando en sinergia con la inmunoterapia. Algunos de estos beneficios son:

  • Estimula el sistema inmunológico: Aumenta la actividad de células como linfocitos y células asesinas naturales, fortaleciendo la capacidad del cuerpo para combatir células cancerosas y patógenos.

  • Mejora la presentación de antígenos: Hace que las células cancerosas sean más visibles para el sistema inmune, aumentando la respuesta contra el cáncer.

  • Aumenta la eficacia de la inmunoterapia: Al incrementar la expresión de antígenos tumorales y la liberación de citocinas, mejora la respuesta inmune a la inmunoterapia.

  • Mejora la permeabilidad vascular: Facilita el acceso de células inmunes y agentes terapéuticos al tumor, potenciando la respuesta a la inmunoterapia.

  • Reduce la inmunosupresión: Ayuda a revertir la supresión del sistema inmune en el entorno tumoral, facilitando una respuesta inmune más efectiva contra el cáncer.

  • Al mejorar la eficacia de la radioterapia y quimioterapia, acaba contribuyendo indirectamente a la inmunomodulación al reducir la carga tumoral.

En resumen, la hipertermia nos ofrece una opción terapéutica de primer nivel favoreciendo la apoptosis por sí misma; además trabajará en sinergia con tratamientos estándar como radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia.

Tabla 1. Estudios aleatorizados que examinan el efecto de la Hipertermia (HT) superficial o poco profunda combinada con Radioterapia (RT).

hipertermia

Tabla 2. Estudios aleatorizados que examinan el efecto de la Hipertermia (HT) regional combinada con la Radioterapia (RT). RC Respuesta completa; SLE supervivencia libre de enfermedad.

hipertermia hipertermia hipertermia

INDICACIONES NO ONCOLOGICAS

Además de sus aplicaciones en Oncología, la Hipertermia también se utiliza en el tratamiento de ciertas enfermedades no oncológicas, donde ha demostrado su eficacia.

Una de las aplicaciones más destacadas es en el tratamiento de Enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide, en la que la hipertermia puede aliviar los síntomas mediante la aplicación de calor en las articulaciones afectadas. Además de reducir el dolor y la rigidez al mejorar la circulación sanguínea y relajar los músculos. Todo ello proporciona alivio sin causar daño tisular, suponiendo una alternativa o complemento a los tratamientos farmacológicos tradicionales.

Otra aplicación notable de la Hipertermia en el campo no oncológico es en el tratamiento de Infecciones crónicas y heridas de difícil cicatrización, en las que la hipertermia puede ser eficaz en su manejo al mejorar el flujo sanguíneo y aumentar la actividad del sistema inmunológico en el área afectada.

La aplicación de calor controlado ayuda a combatir las infecciones persistentes y promueve la cicatrización, ya que las temperaturas elevadas pueden inhibir el crecimiento de ciertos patógenos y mejorar la entrega de nutrientes y oxígeno a los tejidos dañados.

Esta técnica se utiliza en la terapia de úlceras diabéticas, úlceras por presión y otras heridas crónicas, proporcionando una opción de tratamiento adicional para mejorar la curación en pacientes que no responden adecuadamente a otros métodos.

BIBLIOGRAFÍA

Solicite información sin compromiso

Solicite información sin compromiso, estudiaremos su caso con nuestro equipo médico para darle una respuesta lo antes posible.

250
mmoncoproject.com
Calendly