Aconsejamos a todos los pacientes de cáncer que lean este IMPORTANTISIMO libro sobre la realidad del cáncer CÁNCER: LA SORPRENDENTE VERDAD. Su autor es el prestigioso biólogo molecular Travis Christofferson. Lo recomendamos para todo paciente de cáncer y por supuesto para todos los médicos y oncólogos.

CÁNCER: LA SORPRENDENTE VERDAD

Ozonoterapia Rectal

Existe desde 2016, una Cátedra de Ozonoterapia y Dolor Crónico en la Universidad Católica de Murcia.

En 2011, el Ministerio de Sanidad español incluyó la ozonoterapia en la cartera de servicios de las unidades de dolor (Palanca-Sánchez et al., 2011), por lo que es necesario que los médicos expertos en el manejo del dolor conozcan la lógica de la ozonoterapia médica y cómo funciona, tanto a nivel local como sistémico.

El uso del ozono médico en el tratamiento del dolor crónico se está expandiendo progresivamente en España y hoy en día se utiliza tanto en centros médicos públicos como privados. Sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre esta tecnología no solo en atención primaria sino también en especialidades médicas. Aunque sus bases bioquímicas están bien determinadas y existen diversas revisiones sistemáticas y meta-análisis en la literatura que justifican su uso en la medicina del dolor, algunos profesionales todavía tienen prejuicios contra ella. El nivel de evidencia del uso de ozono médico según los criterios SIGN (Scottish Intercollegiate Guideline Network) es similar o superior a la mayoría de las técnicas utilizadas en una Unidad de Dolor.

Hay evidencias científicas que demuestran que el ozono puede ser eficaz para controlar el dolor, las infecciones, la inflamación y la cicatrización de heridas, así como para aumentar la calidad de vida con alto nivel de evidencia.

Y no se observan efectos adversos de ningún tipo.

Por lo tanto, el tratamiento con ozono puede ofrecerse como una opción más en el tratamiento de diversas afecciones clínicas, como un tratamiento integrador, considerando su bajo costo, eficiencia y seguridad, aportando confianza y credibilidad a la prescripción y uso del tratamiento con ozono.

Además de las asociaciones profesionales de la salud (como la Asociación Española de Ozonoterapia -SEOT- o la Federación Mundial de Ozonoterapia -WFOT), que tratan de unificar criterios y desarrollar protocolos de tratamiento, así como formar a los profesionales sanitarios en el uso de esta sustancia.

El ozono tiene los siguientes efectos biológicos y terapéuticos:

  • 1. Mejora el metabolismo del oxígeno.
  • 2. Modulador inmunológico.
  • 3. Germicida de amplio espectro.
  • 4. Regulador metabólico.
  • 5. Analgésico y antiinflamatorio.

La ozonoterapia si se aplica respetando reglas sencillas, no tiene efectos colaterales y tiene muy pocas contraindicaciones. La administración del ozono por lo general es bien tolerada por los pacientes; solo cuando se usan dosis excesivas el paciente puede sentir una sensación de pesantez.

Una investigación multidisciplinar demuestra avances con el tratamiento complementario de ozono en pacientes oncológicos con síntomas crónicos. España. 2023.

Pero nuestra aplicación de ozono en cáncer es casi exclusivamente como antiálgico y antiinflamatorio (todos los tipos de tumores sólidos tienen un fuerte componente inflamatorio que es pronóstico de gravedad y causa de fallo de los tratamientos inmunoterapicos clásicos).

BIBLIOGRAFÍA

Solicite información sin compromiso

Solicite información sin compromiso, estudiaremos su caso con nuestro equipo médico para darle una respuesta lo antes posible.

250
mmoncoproject.com
Calendly