Aconsejamos a todos los pacientes de cáncer que lean este IMPORTANTISIMO libro sobre la realidad del cáncer CÁNCER: LA SORPRENDENTE VERDAD. Su autor es el prestigioso biólogo molecular Travis Christofferson. Lo recomendamos para todo paciente de cáncer y por supuesto para todos los médicos y oncólogos.

CÁNCER: LA SORPRENDENTE VERDAD

Crioablación

Esta técnica consigue la ablación o destrucción del tumor seleccionado mediante congelación. La ablación de un tumor también se puede conseguir a través de técnicas con calor como la radiofrecuencia y los ultrasonidos.

Pero las técnicas con frío como la crioablación han demostrado mejores resultados y disminuyen o eliminan el riesgo de metástasis.

Se puede realizar con anestesia local o con sedación general en función del tamaño de la tumoración y de las características del paciente.

Esta técnica se realiza con unas agujas muy finas especiales que se introducen dentro de la tumoración bajo visión directa con ecografía, rayos X o TAC. Se bombea un gas en la criosonda a fin de congelar el tejido, después se deja descongelar el tejido. En la misma sesión el proceso de congelación y descongelamiento se repite varias veces.

crioablacion

Nosotros utilizamos gas Argón para la producción de la congelación del tejido tumoral maligno o benigno también si se trata de un fibroadenoma de mama, por ejemplo.

Con esta técnica podemos reducir la propagación de las células cancerosas, aumentando de esa manera la esperanza de vida y reduciendo de esa manera el impacto de las intervenciones.

La técnica de crioablación es efectiva en los primeros estadios de los tumores, nos ayuda a ralentizar su desarrollo, los resultados son esperanzadores.

La técnica de crioablación se utiliza en el tratamiento oncológico de tumores de mama, pulmón, riñón e hígado, metástasis intraperitoneales, sarcomas y tumores pleurales. La aplicabilidad del método depende, por supuesto, de la ubicación, el tamaño del tumor y el estado del paciente. La crioablación también ayuda en el alivio del dolor paliativo, especialmente en las metástasis óseas

crioablacion

Crioablación desde el punto de vista del paciente - ¿Cómo funciona?

El procedimiento de crioablación suele durar entre media hora y dos horas y ,en el caso de tumores benignos de mama, incluso, 15 minutos. Se lleva a cabo bajo anestesia local y/o sedacion, el paciente no siente ningún dolor. El frío funciona como un analgésico.

El médico inserta una sonda criogénica en el tumor, convirtiendo el tumor en una bola de hielo. La temperatura dentro de la bola es de -40°C, y la aguja en sí está a temperatura ambiente y no quema la piel del paciente. El ciclo de recongelación y descongelación destruye inmediatamente el tejido enfermo, dejando intacto el tejido sano adyacente. Los restos muertos son absorbidos por el cuerpo.

Crioablación para tratar el cáncer de pulmón

La crioablación en el tratamiento del cáncer de pulmón es una opción relativamente segura para los pacientes en estadio I y como tratamiento paliativo para la citorreducción y el alivio de los síntomas en el cáncer de pulmón avanzado.

En 101 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio T1N0M0, encontramos que el sistema de nitrógeno líquido (LN2) de ProSense es un tratamiento prometedor para tumores <1,8 cm. Además, los sistemas LN2 son más potentes que los sistemas de crioablación que usan gas argón”, dice el Dr. Hiroaki Nomori, del Centro Médico Kameda, en Japón.

En enero de 2022, Tomasz Sędziak, MD, PhD, especialista en cirugía oncológica mínimamente invasiva, realizó una crioablación de dos tumores pleurales: “Fue un gran desafío porque es el tipo de tumor donde las complicaciones son fáciles de desarrollar. Se podría hacer un neumotórax o un hematoma. Me decidí por este procedimiento porque el paciente ya había agotado todas las opciones de tratamiento. Actualmente se encuentra en etapa de quimioterapia paliativa para la cual no hay respuesta. Sin embargo, espero que después de la crioablación haya una reacción inmunitaria y la enfermedad se detenga, y tal vez incluso se revierta», explica el Dr. Sędziak.

Crioterapia para tratar el cáncer de riñón

La crioterapia de los tumores renales es un método de tratamiento reconocido y probado. Le permite mantener la función renal, con un bajo riesgo de daño a los órganos circundantes.

En comparación con un procedimiento quirúrgico, también es un procedimiento significativamente más rápido: los pacientes que tratamos por la mañana se van a casa por la tarde”, expresa el profesor Ofer Nativ, jefe del Departamento de Urología del Centro Médico Bnai Zion y el Hospital Elisha, en Israel.

Crioterapia para tratar el cáncer de hígado

La crioterapia hepática es efectiva y segura, como lo demuestra una reducción significativa en la concentración de CEA después del procedimiento y un bajo riesgo de complicaciones. Se ha demostrado que en el tratamiento de tumores hepáticos malignos tanto primarios como secundarios, es un método que prolonga significativamente la vida y alivia el dolor. Tiene especial valor en los casos en que la resección es difícil debido a la proximidad de los vasos, la infiltración extensa o la cirrosis.

Crioterapia para tratar el cáncer de mama

La crioablación de tumores de mama es un procedimiento seguro, eficaz, económico y que permite obtener mejores resultados estéticos que en el caso de la extirpación quirúrgica del tumor. Mis pacientes están muy contentas con el procedimiento corto e indoloro y la capacidad de volver a sus actividades normales de inmediato”, dice Andrew Kenler, MD, FACS, cirujano de mama en Connecticut, Estados Unidos.

La crioablación es una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta para el tratamiento de cánceres de mama pequeños en etapa temprana, proporciona un tratamiento más eficaz y específico para destruir completamente el tumor en un procedimiento rápido en el consultorio”, confirma el profesor Eisuke Fukuma, presidente del Centro de Enfermedades Mamarias, del Centro Médico Kameda, en Japón.

Tumores óseos y tratamiento paliativo

La crioablación también es compatible con el tratamiento paliativo: en los tumores óseos metastásicos proporciona un alivio del dolor clínicamente significativo. Es un procedimiento indoloro, repetitivo y no hay restricciones en la cantidad – si el paciente se siente bien y no hay contraindicaciones.

La tomografía computarizada o ecografía es una forma sencilla de comprobar y controlar la zona de ablación y la formación de la bola de hielo. Esto nos permite congelar de manera muy segura el área del tumor sin dañar las estructuras sensibles cercanas”, informa el profesor Franco Orsi, MD, Director de Oncología Intervencionista, Instituto Europeo de Oncología, Milán.

BIBLIOGRAFÍA

Solicite información sin compromiso

Solicite información sin compromiso, estudiaremos su caso con nuestro equipo médico para darle una respuesta lo antes posible.

250
mmoncoproject.com
Calendly